28 mayo 2010

Libros de reglas y técnicas de como jugar el Ajedrez

No cabe la menor duda que el Ajedrez es un juego apasionante cuyo valor formativo es apreciado por psicólogos y educadores de todo el mundo.

La práctica del ajedrez desarrolla armónicamente la capacidad de raciocinio, y en forma progresiva ayuda a cultivar las más positivas cualidades intelectuales: memoria, voluntad, ingenio, paciencia, creatividad, etc. etc. siempre a impulsos de un sentimiento estético en el que radica la particular emoción del juego.

Es por ello que te traemos estos libros con técnicas, conceptos y ejemplos de como jugar este fascinante juego, uno de los más populares en todo el mundo.

"Curso de Ajedrez"
Encontraremos en este libro:

Primera Parte:Las reglas del juego
El tablero, las piezas, movimiento de las piezas, limitaciones al movimiento de las piezas, el jaque, el enroque, sistemas de juego.

Segunda Parte: Finales básicos del juego:
Rey y dama contra rey.
Rey y torre contra rey
Rey y dos alfiles contra rey.
Rey y dos caballos contra rey.
Finales con pocos peones, entre otras situaciones.

Tercera Parte: Táctica elemental
El Equilibrio material
Amenaza y defensa.
Ataque doble.
El jaque como recurso ofensivo y defensivo.
La combinación, entre otros.

Esto acompañado de ejercicios.



"En busca de la Perfección"
Escrito por Paul keres y John Nunn, narra los acontecimientos y torneos de varios años y sobre las mejores jugadas.



Post relacionados:

27 mayo 2010

El Origami y sus efectos en los estudiantes

Un poco de historia
El origami nace en el país del sol naciente, Japón, alrededor de los años 794 de una forma sencilla, manifestándose así a través de las cartas que se enviaban los habitantes de ese entonces, considerando que para cada motivo se tenia que realizar un doblez significativo y especial por lo tanto en las cartas no solo tenia importancia el mensaje, la escritura o el papel que se había elegido sino la forma en como se había doblado el papel a usar.

En un inicio el origami solo era practicado por la clase noble, pues a travez del tiempo el papel se hizo más económico y por ello pudo practicar también la población, adquiriendo asi su popularidad haya por el año 1333.

Las figuras que tenían mayor acogida eran las que simbolizaban la naturaleza, como por ejemplo los animales, árboles, etc.
La palabra Origami:
Esta compuesta por dos vocablos japoneses: "Oru" que significa plegado, y "Kami" que significa papel. Tambien es conocido con el nombre de Orikata y en español Papiroflexia.

El origami en la escuela

Las bondades del uso de las técnicas de origami aportan al estudiante son muchas, entre ellas la oportunidad para estudiar los poliedros o cuerpos geométricos ya que para los profesores es necesario enseñar el concepto y la manipulación de figuras físicas geométricas, etc.

Ayuda a los alumnos a desarrollar habilidades de razonamiento, y ayudara a desarrollar cualidades que no posee el alumno como la entrega, paciencia y creatividad.

El origami y las matemáticas
La práctica del Origami es ayudada por el uso de las matemáticas, pues para poder transformar un pedazo de papel en una figura tridimensional es muy importante aplicar conocimientos de:

Geometría.- aplicando conceptos básicos de bisectriz, vértice, mediana y diagonal, casi siempre se manipulan figuras como triángulos, rectángulos, etc.
Simetría.- en varias figuras realizamos los mismos doblez a ambos lados y esto es considerado una regla importante en el algebra.

El origami nos ayuda a estimular e incrementar nuestras cualidades y destrezas físicas y mentales, apoyando así al fortalecimiento de nuestra expresión creativa y originalidad.

26 mayo 2010

Como redactar un Currículum Vítae

Alguna vez en nuestra vida al querer solicitar un trabajo y al querer hacer nuestra presentacíon, pues lo primero que debemos presentar es nuestro Currículum Vítae. Bueno, la palabra Currículum Vítae significa literalmente "Carrera de vida", esto engloba un cierto conjunto de experiencias como educativas, laborales, vivenciales de una persona.

El CV es una redacción importante en el desarrollo de labrarse una buena carrera profesional por lo que es recomendable tenerlo siempre al orden del día para ir registrando cada logro laboral y académico. Podriamos decir que es un medio de marketing personal.

Además, dependiendo del orden en que organicemos la información brindada, el currículum vítae puede ser de tres tipos:

Cronológico: esto ocurre al ordenar el currículum vítae del más antiguo al más reciente.

Inverso: en la cual destacamos la experiencia laboral reciente. Recomendable si ésta tiene relación con el puesto de trabajo al que aspiramos.

Temático o Funcional: consiste en ordenar el currículum vítae por bloques temáticos. Recomendable cuando la experiencia es muy dispersa o cuando hay grandes espacios de tiempo en los que no se ha trabajado.

En sí, no hay un formato aceptado universalmente, pero nuetro CV deberá incluir los siguientes elementos:

Sus Datos: Incluya su nombre, dirección, números de teléfono y dirección de correo electrónico (E-mail), para que los empresarios interesados pueden dirigirse a usted fácilmente. La información como la nacionalidad, la edad y el DNI son opcionales a veces.

Experiencia de trabajo: Lista de trabajos con su empleo más reciente en primer lugar, continuando en orden cronológico inverso, incluyendo el nombre, ubicación, sitio web y las fechas de empleo de cada empresa en la que han trabajado. Seria bueno, a medida de lo posible poner de forma relevante las responsabilidades y logros obtenidos en cada empresa.

Aquí algunos ejemplos para que puedas crear y redactar un buen Currículum Vítae:
Modelo de CV 1
Modelo de CV 2

Si quieres investigar sobre como realizar tu CV:
Modelo Curriculum
CV Resume

03 julio 2009

Poemas, pensamientos, frases por el Día del Maestro

Se acerca el día del maestro en el Perú (6 de julio) y muchos alumnos aprovechan ese día para ofrecerles una retribución a tan dedicado trabajo, sobre todo los alumnos de primaria y secundaria que es donde mas cariño se le toma a los maestros.

Es por ello que en varios escuelas, colegios y otras instituciones celebran ese día de la mejor manera, sea agasajandolos, premiándolos, reconociendolos y dándoles una merecida muestra de afecto que se merecen.

Y que mejor detalle para ellos que dedicarle un poema del día del maestro.

AL MAESTRO

Mi madre me da la vida,
mi padre me da el sustento,
y el maestro de la escuela,
cultiva mi entendimiento.

A mi maestro querido,
que me da su ciencia,
su cariño y su cuidado,
con infinita paciencia.

Le ofrezco mi gratitud
y mi cariño sin cuento,
por que llena de belleza,
a mi pobre conocimiento.


MAESTRO
Vocación tempranera y siempre bien sentida,
esta de ser Maestro por amor entregado,
este ir alumbrando caminos por la vida,
ilusionadamente, de niños rodeado.

Poner alma de artista en la noble tarea,
con fuerza misionera y mano delicada;
saber irse quemando en aras de una idea,
saber seguir la estrella del bien entresoñada...

Sembrador sin pereza, poner en la besana
al par del rubio trigo semilla de amapolas;
estrenar alegría y fe cada mañana,
y en el trance difícil quedar con Dios a solas.

Juán Berbel


7 LETRAS QUE ENCIERRA TANTO

De quién aprendí mis primeras letras?
Quién me hizo ver que la educación
Se aprende de la familia y se alimenta
Con las reglas que el saber presenta?

Fue él, el a que le debo tanto,
Él, que demostró la paciencia infinita
De enseñarme mi primer vocablo...
Mis primeras líneas hechas a mano.

Me fue difícil aprender que debía siempre
Guardarte respeto como a mis padres,
Porque tu también formaste parte de mí
Me enseñaste a ser alguien de palabra.

Pero vi que en el proceso de aprendizaje
Gocé viendo, como poco a poco avanzaba
Como podía formar sola mis primeras letras
Como podía leerlas con fluidez y encanto.

Sí, el encanto de saber que podía volar
Por mis propias alas, sin necesitar cuidados
Gracias a tus enseñanzas aprendí, el valor
Que la sabiduría y el deber alcanzan...

Palabra de 7 letras que significa para mi tanto
Que encierra en mi corazón agradecimiento innato
Porque gracias a ti, soy un ser humano que piensa
Que enseña y que cada día aprende de la vida, algo...

Maestro que en 7 letras, aportas conocimiento,
Cariño para tus alumnos, para la humanidad,
Que te debe la gratitud, de darnos enseñanza


Aquí les dejo algunos direcciones web, en la cual encontrarán Poemas, frases y pensamientos sobre tan querido personaje dentro de nuestras vidas.

02 julio 2009

Nueva página Web para facilitar el aprendizaje de las Matemáticas en las escuelas

INCLUYE TEORÍA Y MÁS DE 2.500 PROBLEMAS RESUELTOS
Con nueva página web buscan facilitar aprendizaje de matemáticas en la escuela
Sitio creado por profesor que promueve una enseñanza práctica y divertida

Aunque tenía experiencia como profesor y director de colegios, a Sergio Calvo-Pérez su papel de padre lo impulsó a crear una herramienta que les haga realmente divertida a los chicos la tarea de resolver ejercicios matemáticos.

Desde Cero (desdecero.com.pe) es una web creada por Calvo-Pérez con la que se pretende ofrecer mucho más que un solucionario en línea. Con más de 160 capítulos que incluyen teoría y más de 2.500 problemas resueltos, el experto espera que cada vez más escolares asuman el reto de ver las matemáticas como un desafío a la perseverancia.

Una de las fuentes importantes para reforzar los estudios es darles a los alumnos una herramienta para combatir el ocio y, al mismo tiempo, la oportunidad de asumir la responsabilidad de repasar lo aprendido en el colegio. Ese es el gran objetivo de las tareas escolares, pero cuando no hay nadie que los guíe ese objetivo se pierde fácilmente, recalca el especialista.

El sitio tiene una página principal en el que cada usuario tiene un panel personalizado donde podrá crear su propio avatar (personaje virtual con características específicas) y ver la resolución de ejercicios matemáticos de la mano del guía virtual Manuelito, que indicará a los estudiantes en forma ordenada los pasos por seguir para llegar a la respuesta.

Se explica paso a paso el proceso de solución; aprender así genera mayor comprensión y fomenta el pensamiento lógico, lo cual les ayudará en todos los aspectos de la vida”, subraya.

Esta herramienta está diseñada para alumnos de secundaria, así como para quienes se estén preparando para la universidad. Ellos encontrarán también clases teóricas de otras ciencias, como física y química.

Visita la página desde aquí: DesdeCero

Fuente: ElComercio

01 julio 2009

Día del Maestro

A nuestro parecer "El Día del Maestro"es una de las fechas más significativas del calendario cívico escolar, pues se rinde un merecido homenaje al maestro, al verdadero forjador de las juventudes que en el futuro dirigirán los destinos de un país.

En Perú se escogió la fecha de el 6 de julio como el Día del Maestro debido a que el Libertador José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1822.

Este reconocimiento otorgado a aquellas personas que realizan tan digna labor, quienes llevan el conocimiento de generación en generación instruyendo a la población e inculcando valores.
Pero ya desde los tiempos del Tahuantinsuyo, época en la que ya se rendía homenaje a los sabios o Amautas incas, los maestros de aquella época, que eran respetados y venerados por la labor que cumplían.

Esta percepción no ha cambiado mucho en nuestros días, pues los maestros siguen siendo el ejemplo permanente de sacrificada y noble entrega en bien de la educación de la juventud. Y aunque en muchas ocasiones la función que cumplen es prácticamente anónima, no deja de ser sumamente valiosa, ya que tiene la importante misión de sembrar la semilla del conocimiento entre sus discípulos.

En nuestro país, el maestro vive diferentes realidades según en donde cumple su labor, a lo largo y ancho de nuestra extensa y variada geografía.

No obstante, aún cuando deba afrontar las más duras condiciones de tiempo, clima o región, el maestro se entrega completamente a su labor educadora, pues es consciente de que de él depende consolidar el cimiento sobre el que habrán de sostener los futuros ciudadanos de nuestra patria, aquellos hombres de bien que engrandecerán el Perú a través del estudio y del trabajo.
Día Mundial de los Maestros
Desde el año 1994, el 5 de octubre fue declarado por la UNESCO y la OIT (Organización Internacional de la Educación) el día mundial de los docentes, y este es un día donde algunas organizaciones afiliadas a la OIT se movilizan para que la voz de los profesores sea oída en el mundo entero. Más de 100 países celebran el Día Mundial de los Docentes. Los esfuerzos de la Organización Internacional de la Educación y de sus 348 organizaciones miembro han contribuido a este amplio reconocimiento.

La celebración de este día tan especial, es diferente en cada país, pues son celebradas en otras fechas. Aquí le mostramos algunas:

En América
  • Argentina: 11 de septiembre (fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento)
  • Bolivia: 6 de junio (fundación de la primera Escuela de Maestros en Sucre y nacimiento de Modesto Omiste Tinajeros)
  • Brasil (Dia do Professor): 15 de octubre (el emperador Pedro I firmó la ley que crea escuelas de primeras letras en todas las ciudades, villas y lugares populares)
  • Canadá: 5 de octubre (Día Mundial del Maestro)
  • Colombia: 15 de mayo (el papa Pío XII proclamó a san Juan Bautista de La Salle como «patrono celestial de todos los educadores»)
  • Costa Rica: 22 de noviembre (onomástico de Mauro Fernández Acuña)
  • Cuba: 22 de diciembre (Cuba se declara «territorio libre de analfabetismo»)
  • Chile (como Día del Profesor): 16 de octubre (fundación del Colegio de Profesores)
  • Ecuador: 13 de abril (nacimiento de Juan Montalvo Fiallos)
  • El Salvador: 22 de junio
  • EE. UU.: martes de la primera semana de mayo
  • Guatemala: 25 de junio (de 1944, la maestra María Chinchilla muere por las acciones violentas del gobierno dictatorial de Jorge Ubico para reprimir una manifestación de protesta)
  • Honduras: 17 de septiembre (homenaje a José Trinidad Reyes)
  • México: 15 de mayo (toma de Querétaro)
  • Nicaragua: 29 de junio (homenaje a Emanuel Mongalo y Rubio)
  • Panamá: 1 de diciembre (nacimiento de Manuel José Hurtado)
  • Paraguay: 30 de Abril (En Congreso de Educadores (1915) se resolvió establecer como el Día del Maestro en vísperas del día del trabajador de la cultura)
  • Perú: 6 de julio (fundación de la primera Escuela Normal de Varones)
  • Puerto Rico: viernes de la primera semana del mes de mayo
  • República Dominicana: 30 de junio
  • Uruguay: 22 de septiembre
  • Venezuela: 15 de enero (fundación de la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria en 1932)
En Europa
  • España: 27 de noviembre
  • Portugal (Dia do Professor): 5 de octubre (Día Mundial del Maestro)
  • Rusia: 1 de septiembre
En Asia
  • Vietnam: 20 de noviembre